La física no sólo se piensa, se siente.

Antes de las fórmulas y la teoría, la física multisensorial es el punto donde la ciencia y los sentidos se encuentran, haciendo STEM
accesible para todo el mundo.

Descubre la ciencia con los sentidos

Escucha a la reconocida astrofísica Dra. Wanda Díaz Merced explicar cómo funciona el modelo inclusivo que adapta el conocimiento científico para jóvenes con discapacidades.

Desarrollado por científicos con discapacidades, Física con los sentidos promueve la inclusividad en el ámbito educativo y también es efectivo en la educación informal.

OPEN PATHWAYS 4 STEM

Open Pathways 4 STEM impulsa la inclusión de personas con discapacidad en ciencia y tecnología. Reúne a expertos y organizaciones para eliminar barreras y crear soluciones que promuevan oportunidades, innovación y justicia en STEM.

Event Highlights:

Science with Your Senses

ExperientialDemo Plenary: Inclusive Teaching Strategies for STEM

Advocacy and Policy Development to overcome challenges
Multisensorialityas a Human Right: A Global Perspective (Abebe, Victor, Wanda)

Adaptive Technologies for STEM Rural Classrooms and Labs

Playful Models of Early Science Education
Small business funding and inclusive environments
Positive Deviance in Disability in STEM
Navigating STEM Careers with a Disability

STEM Without Barriers Network Reception and VIP dinner

Speakers

¿Cómo lo logramos?

Transformamos la educación STEM para estudiantes con discapacidad mediante herramientas multisensoriales que se adaptan a sus necesidades.

Robótica

Robótica

Soluciones de robótica accesible para democratizar la innovación tecnológica en educación STEM.

Digital

Digital

Herramientas digitales adaptativas para revolucionar la enseñanza STEM con enfoque inclusivo.

Tangible

Tangible

Interfaces tangibles que democratizan la ciencia, permitiendo 'tocar' el conocimiento para estudiantes con y sin discapacidad.

¿Cómo funciona?

Utilizamos metodos multisensoriales para crear el aprendizaje inmersivo, haciendo accesibles las disciplinas STEM para todos, especialmente estudiantes con discapacidad.

Nos enfocamos en jóvenes de 12 a 21 años, promoviendo equidad educativa.

Persona con una discapacidad visual utilizando una bombilla para sentir el calor equivalente al Ssol

¿Por qué es importante esto?

Las personas con discapacidad están subrepresentadas en STEM. En 2013, solo el 14% de los estadounidenses con discapacidad visual tenía estudios superiores, en parte por la dependencia de contenido visual en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Resolver estas barreras es clave para garantizar el acceso equitativo a la educación y carreras en STEM

Taller preparado ofrecido para educar en estas destrezas

¡STEM sin límites!

Cuando la ciencia se ve, se escucha y se siente, la discapacidad deja de ser una barrera.

Scroll al inicio