Herencia y lectura: crecer juntos este Mes de la Herencia Hispana

Autora: Temis Laguna

Ganadora del Emmy en Medios Educativos y Gerente Senior de Medios Educativos en Literacy Partners

Cada temporada de otoño se siente como un tiempo de nuevos comienzos y cosechas. Para muchos de nosotros es cuando el calendario se llena con dos grandes celebraciones: el Mes de la Herencia Hispana y el regreso a clases. Una celebra de dónde venimos y la otra nos señala hacia el futuro. Juntas nos recuerdan que el aprendizaje y la cultura siempre van de la mano.

Siempre me ha gustado aprender y sé que comparto esto con muchas familias y niñas y niños a mi alrededor. Lo que más me inspira es ver cómo los padres y cuidadores latinos están dispuestos a crecer junto con sus hijos. Nadie sabe mejor que nosotros que los papás o mamás que cuando hay un niño en casa, cada día trae una nueva lección. A veces son ellos quienes nos sorprenden con lo que aprendieron en la escuela y otras veces somos nosotros quienes descubrimos algo nuevo a su lado. Esa es la belleza de aprender en familia: nunca se detiene, siempre crece.

Por mucho tiempo se pensó que el aprendizaje se termina al crecer. Pero la ciencia demuestra que nuestro cerebro nunca deja de aprender. Mientras más lo usamos, más fuerte se hace, no solo para nuestra salud, sino también para el bienestar de nuestros hijos y de nuestra comunidad. Este tiempo del año también es cuando
celebramos el Día Internacional de la Alfabetización. Es un buen recordatorio de que nuestras culturas ya están llenas de tradición oral, música e historias que fortalecen la lectura. Cuando usamos nuestro idioma en casa cada día, no solo transmitimos
cultura, también damos a nuestras hijas e hijos el regalo de ser bilingües o incluso
multilingües.

La verdad es que nunca pensé que podría aprender inglés. Me mudé a Estados Unidos siendo adulta y fue ahí donde me convertí en alumna de ESL. Empezar con un nuevo idioma no fue fácil, pero me dio la oportunidad de ver el aprendizaje de otra manera. Descubrí que leer funciona distinto en cada lengua. El español es más
fonético, mientras que en inglés muchas palabras suenan diferente a cómo se escriben. Aun así, ambas comparten la misma base: conectar sonidos con letras, construir vocabulario paso a paso y leer con fluidez para comprender el significado.

Me convertí en una lectora apasionada después de los 15 años. Siempre amé los libros, pero leer en voz alta me costaba mucho y más tarde aprender a leer en inglés fue otro reto. Con paciencia y dedicación aprendí a disfrutarlo y hoy es algo que hago con orgullo. Para mí, ser bilingüe no significa saberlo todo, significa estar abierta a aprender cada día.

Lo que marcó la diferencia en mi camino fue tener buenos maestros y personas pacientes conmigo. Eso mismo podemos ofrecer a nuestras hijas e hijos: paciencia, ánimo y la certeza de que aprender es posible a cualquier edad. La Ciencia de la Lectura nos da herramientas para lograrlo. Sus cinco pilares, conciencia fonémica,
fonética, fluidez, vocabulario y comprensión, funcionan en cualquier idioma y ayudan a que los niños disfruten la lectura de formas simples y efectivas que se pueden practicar en casa.

Por eso el Mes de la Herencia Hispana tiene tanto significado para mí. Nos recuerda que nuestra herencia vive no solo en las tradiciones, la música o las historias, sino también en la manera en que transmitimos el amor por el lenguaje a la siguiente generación. Cuando abrazamos nuestros idiomas y la Ciencia de la Lectura, celebramos quiénes somos y damos a nuestras hijas e hijos las herramientas para salir adelante.

Esta temporada es un tiempo para celebrar la cultura y también para recordar que nunca es tarde para aprender. Por eso, después de las vacaciones, muchas personas regresan a sus clases de inglés o a talleres de participación familiar. Quieren crecer junto a sus hijos, hombro a hombro, construyendo habilidades y un sentido de pertenencia.

Una de las mejores formas de celebrar el Mes de la Herencia Hispana es practicar el lenguaje de maneras alegres y conectadas con nuestras familias. Recordemos que aprender es un viaje de toda la vida. Podemos celebrar quiénes somos mientras invertimos en lo que nuestras hijas e hijos pueden llegar a ser.

Podemos honrar nuestros idiomas, nuestras historias y nuestra música mientras abrazamos la Ciencia de la Lectura para asegurar que cada niño tenga las herramientas para prosperar. Juntos mostramos al mundo que nuestra herencia no es solo el pasado, es la base para un futuro más brillante, bilingüe y lleno de lectura.

¿Qué puedes hacer hoy para usar los cinco pilares de la Ciencia de la Lectura en tu hogar bilingüe?

● Conciencia fonémica
Juega con los sonidos en ambos idiomas. Por ejemplo, aplaude cada vez que escuches la letra “a” en palabras como agua o en inglés apple.

● Fonética
Relaciona las letras con sus sonidos. Señala una letra en una caja de cereal y di su sonido en español y en inglés, luego piensa en una palabra en cada idioma que empiece con esa letra.

● Fluidez
Lean juntos cuentos cortos o poemas en ambos idiomas. Alternen páginas y mantengan un ritmo natural. Las canciones y las rimas también son excelentes para la fluidez.

● Vocabulario
Preparen juntos una receta familiar y nombren los ingredientes en español e inglés. Amplíen describiendo colores, texturas y sabores.

● Comprensión
Después de leer un cuento, haz preguntas como “¿Qué pasó primero? ¿Qué crees que va a pasar después?” Hazlo en cualquiera de los dos idiomas y anima a tus hijos a volver a contar la historia con sus propias palabras.

Tu historia importa. Escribe, comparte y celebra tus logros. Tus hijos están escuchando, y tú eres su mejor ejemplo. ¡Es hora de escribir nuestra propia historia y compartirla con el mundo!.
Encuentra más herramientas en Unicuentos

Lleva esta experiencia a la sala de tu casa, leyendo en casa con Univision.

Scroll al inicio